ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS

ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS

ALEMÁN RAMÍREZ, TOMÁS WILSON

38,50 €
IVA inclós
Disponibilitat immediata
Editorial:
MARCOMBO S.A. BOIXAREU ED
Any d'edició:
2024
Matèria
Tecnologia i maquinària
ISBN:
978-84-267-3748-9
Pàgines:
628
Enquadernació:
RUSTEGA
38,50 €
IVA inclós
Disponibilitat immediata

Prólogo ............................................ XIII
Agradecimientos ............................. XV
CAPÍTULO 1
MÉTODO DE CARGA VIRTUAL ....... 1
1.1. Objetivos ................................. 1
1.2. Introducción ........................... 1
1.3. Clasificación de los cuerpos según su deformación ................... 3
1.3.1. Cuerpos elásticos ................. 3
1.3.2. Cuerpos plásticos ................. 4
1.3.3. Cuerpos rígidos .................... 4
1.4. Deformación ? Desplazamiento ............................. 4
1.4.1. Deformación ........................ 4
1.4.2. Desplazamiento ................... 5
1.5. Desplazamientos en nudos ..... 5
1.5.1. Desplazamientos en vínculos internos ........................... 5
1.5.2. Desplazamientos en vínculos externos o apoyos ........... 7
1.6. Clasificación de los desplazamientos ............................ 8
1.6.1. Desplazamientos longitudinales ................................ 8
1.6.2. Desplazamientos angulares, giros o rotaciones ...... 11
1.7. Relación de esfuerzo-deformación ................................ 17
1.8. Carga virtual ......................... 20
1.8.1. Principio de conservación de la energía ................................ 20
1.8.2. Principio de trabajo virtual .......................................... 21
1.8.3. Formulación del método ........................................ 23
1.8.3.1. Consideraciones ............. 26
1.9. Integración semigráfica ........ 66
1.10. Línea deformada ................ 97
1.11. Deformaciones en arcos .......................................... 100
1.11.1. Arcos circulares ............. 100
1.11.2. Arcos parabólicos .......... 102
1.11.3. Arcos según una función ...................................... 103
1.12. Piezas de sección variable ...................................... 112
1.13. Efecto térmico .................. 118
1.13.1. Efecto térmico en arcos circulares ................................... 123
1.13.2. Efecto térmico en arcos parabólicos ................................ 123
1.13.3. Efecto térmico en barras de sección variable ......... 125
1.14. Asentamientos ................. 134
1.14.1. Asentamiento horizontal .................................. 134
1.14.2. Asentamiento vertical ... 134
1.14.3. Asentamiento rotacional .................................. 135
1.14.4. Desplazamientos en una estructura que se asienta ... 135
1.14.5. Convenio de signos ....... 138
1.15. Apoyos elásticos ............... 142
1.15.1. Deformaciones en estructuras con apoyos elásticos ..................................... 148
1.16. Error de montaje .............. 155
1.17. Efectos combinados ............ 162
CAPÍTULO 2
MÉTODO DE LAS FUERZAS ........ 163
2.1. Objetivos ................................. 163
2.2. Introducción ........................... 163
2.3. Estructuras hiperestáticas .... 163
2.4. Ventajas y desventajas de las estructuras hiperestáticas ...... 166
2.4.1. Ventajas .............................. 167
2.4.2. Desventajas ........................ 169
2.5. Método de las fuerzas ........... 172
2.6. Clasificación de las estructuras hiperestáticas según el método de las fuerzas ............... 173
2.6.1. Estructuras externamente hiperestáticas o estructuras abiertas .......................................... 173
2.6.2. Estructuras internamente hiperestáticas o estructuras cerradas ......................................... 174
2.6.3. Estructuras interna y externamente hiperestáticas o estructuras complejas ................... 177
2.7. Determinación del grado hiperestático .................................. 178
2.8. Principios fundamentales...... 187
2.8.1. Principio de superposición de efectos ...................................... 187
2.8.2. Principio de proporcionalidad............................ 189
2.9. Planteamiento del método .... 190
2.9.1. Sistematización del método ........................................... 195
2.10. Sistema isostático equivalente .................................... 198
2.10.1. Liberación de reacciones ...................................... 199
2.10.1.1. Estructuras simples ...... 199
2.10.1.2. Para estructuras compuestas ................................... 229
2.10.2. Cortes ................................ 253
2.10.3. Adición de articulaciones ................................ 282
2.10.4. Sistema isostático equivalente para un sistema de barras concurrentes ...................... 300
2.10.5. Sistema isostático equivalente para reticulados ........ 300
2.11. Tópicos especiales .............. 326
2.11.1. Arcos ................................. 326
2.11.1.1. Arcos circulares ............. 326
2.11.1.2. Arcos parabólicos .......... 328
2.11.2. Elementos de sección variable .......................................... 335
2.11.3. Temperatura ..................... 341
2.11.4. Asentamiento o hundimiento ................................... 349
2.11.5. Apoyos elásticos ............... 356
2.11.6. Error de montaje .............. 362
CAPÍTULO 3
MÉTODO DE LAS DEFORMACIONES ...................... 369
3.1. Objetivos ................................. 369
3.2. Introducción ........................... 369
3.3. Criterios generales ................. 370
3.4. Grado de indeterminación ..... 376
3.4.1. Desplazamientos internos .......................................... 376
3.4.2. Desplazamientos externos ......................................... 377
3.5. Clasificación de las estructuras según el método de las deformaciones .................... 379
3.5.1. Estructuras intraslacionales ................................ 379
3.5.2. Estructuras traslacionales ................................ 381
3.6. Planteamiento y formulación del método de las deformaciones para estructuras intraslacionales ............................. 383
3.6.1. Desensamblado de la estructura ....................................... 384
3.6.2. Análisis individual de cada elemento ............................... 385
3.6.3. Análisis individual de cada nudo ...................................... 396
3.6.4. Cálculo de reacciones ........ 397
3.7. Planteamiento y formulación del método de las deformaciones para estructuras traslacionales .... 438
3.7.1. Disposición gráfica de la estructura desplazada .................. 447
3.7.2. Ecuación adicional de momentos ...................................... 451
3.8. Reticulados ............................ 495
CAPÍTULO 4
MÉTODO DE HARDY CROSS ....... 525
4.1. Objetivos ................................. 525
4.2. Introducción ........................... 525
4.3. Clasificación de las estructuras hiperestáticas ............ 526
4.4. Método de Cross .................... 527
4.4.1. Coeficientes de rigidez de las barras .................................. 527
4.4.2. Factores de distribución ..... 527
4.4.3. Momento debido a cargas.......................................... 528
4.4.4. Momento debido a traslaciones ................................... 531
4.4.5. Momento distribuido .......... 532
4.4.6. Momento transportado ...... 532
4.4.7. Momento resultante y número de interacciones ........... 533
4.4.8. Proceso de cálculo ............. 533
ANEXO
FORMULARIO ............................ 605

Descubra las ventajas de las estructuras hiperestáticas y por qué son idóneas en la industria de la construcción En el mundo cambiante de la construcción y la arquitectura, la demanda por estructuras complejas y estéticamente agradables es más alta que nunca. Las estructuras hiperestáticas, en mérito a sus reacciones superabundantes, se erigen como las protagonistas ideales para este desafío. Su capacidad para controlar deformaciones, distribuir eficientemente esfuerzos internos y adaptarse a geometrías intrincadas las coloca en el centro de la revolución constructiva, pues la seguridad, resistencia y estética son ventajas intrínsecas a estas estructuras. Sin embargo, los métodos para analizar este tipo de estructuras suelen ser muy tediosos, extensos en su desarrollo y requieren de bastante entrenamiento práctico. Si bien existen software de ingeniería que resuelven estos problemas, requieren de un usuario con buen criterio para garantizar la fiabilidad de sus resultados. En Estructuras hiperestáticas encontrará un entrenamiento práctico y sistematizado con el que se convertirá en un experto en el análisis de estructuras hiperestáticas: ' Dominará la representación gráfica de deformaciones en diferentes tipos de estructuras. ' Resolverá vigas hiperestáticas con diversos tipos de cargas. ' Determinará soluciones confiables en diferentes tipos de pórticos. ' Evaluará los esfuerzos internos en reticulados. ' Analizará diversos tópicos especiales, como el efecto de la temperatura en las estructuras, el asentamiento de sus apoyos, los arcos circulares y parabólicos, los elementos de sección variable, entre otros. Además, en la parte inferior de la primera página del libro encontrará el código de acceso que le permitirá descargar de forma gratuita los contenidos adicionales en www.marcombo.info. No espere más para embarcarse en el análisis de estructuras hiperestáticas y conseguir las herramientas necesarias para garantizar resultados exitosos en cualquier proyecto. ¡Especialícese en estructuras hiperestáticas y dele forma al futuro de la construcción con su destreza! Tomás Wilson Alemán Ramírez es ingeniero civil, titulado por excelencia en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Tiene un máster en Educación Superior Tecnológica y más de veinte años de experiencia profesional en análisis y diseño de estructuras. Es director de Ingeniería Civil de la Universidad Católica Boliviana en su sede Santa Cruz y docente de las asignaturas: Estructuras Isostáticas, Estructuras Hiperestáticas, Resistencia de Materiales, Análisis Matricial de Estructuras, Elementos Finitos y Teoría de la Elasticidad.

Articles relacionats

  • VERIFICACIÓN DE PRODUCTOS CONFORMADOS 2.ª EDICIÓN
    GÓMEZ GONZÁLEZ, SERGIO
    Este libro trata los contenidos del módulo de Verificación de productos conformados, perteneciente a los Ciclos Formativos de Grado Superior de la Familia Profesional de Fabricación Mecánica, en cumplimiento con lo establecido en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) y la orden EDU/3153/2011, de 11 de noviembre. Gracias a su enfoque eminentemente práctico, es...
    Disponibilitat immediata

    36,00 €

  • REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN LOS EDIFICIOS - 4.ª EDICIÓN
    CARBÓ BALLESTER, JORDI
    El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) establece las condiciones que deben cumplir las instalaciones destinadas a atender la demanda de bienestar térmico e higiene a través de las instalaciones de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria, para conseguir un uso racional de la energía. Desde su aparición en el año 1998 y derogación el 2007, s...
    Disponibilitat immediata

    19,20 €

  • UTILIZACIÓN DE REFRIGERANTES FLUORADOS 3.ª EDICIÓN
    JIMÉNEZ, JAVIER
    La presencia de gases fluorados en la atmósfera se ha revelado como uno de los factores causantes de los cambios en el clima y del deterioro de la capa de ozono estratosférico. No obstante, poner remedio a los efectos adversos de dichos gases todavía es posible. Con este libro adquirirás los conocimientos imprescindibles sobre los gases fluorados para su correcta manipulación....
    Disponibilitat immediata

    22,80 €

  • INSTALACIÓN Y APLICACIONES DE LAS COCINAS SOLARES
    PÉREZ GRANADOS, DAVID
    La energía solar, fuente inagotable y limpia, se presenta como una alternativa viable para afrontar los desafíos energéticos del presente y del futuro. En este contexto, las cocinas solares emergen como herramientas tecnológicas de gran potencial para mejorar la calidad de vida de millones de personas alrededor del mundo. Con este libro se sumergirá en un análisis detallado y c...
    Disponibilitat immediata

    14,96 €

  • DIGITALIZACION APLICADA A LOS SECTORES PRODUCTIVOS (GS)
    RAMON RAMIREZ LUZ
    Este libro desarrolla los contenidos relativos al módulo profesional 1665 Digitalización aplicada a los sectores productivos, establecido en el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional. Dicho módulo se imparte en todos los Ciclos Formativos de Grado Superior, de todas las familias profesionales. Su conte...
    Disponibilitat immediata

    14,96 €

  • DIBUJO TECNICO EN INGENIERIA MECATRONICA
    MARCOMBO
    Aprenda las pautas y técnicas que rigen la mecatrónica a través del dibujo técnico La ingeniería mecatrónica es el resultado de la interrelación entre la mecánica y la electrónica. Tanto el profesional que proyecta las máquinas, como el que las fabrica o ensambla deben tener una gran capacidad de análisis, conocer los procesos de fabricación que se emplean en la industria y pos...
    Disponibilitat immediata

    32,80 €

Altres llibres de l'autor

  • ESTÁTICA DE LAS ESTRUCTURAS
    ALEMÁN RAMÍREZ, TOMÁS WILSON
    ¿Busca un apoyo de confianza para consolidar sus conocimientos acerca del estudio de las estructuras? Si le apasionan los edificios, puentes, embalses y otras obras de ingeniería civil, debe saber que su análisis y diseño involucran procesos fisicomecánicos muy complejos. Estos resultan fáciles de entender cuando se tiene una sólida comprensión teórica y práctica de las leyes q...
    Disponibilitat immediata

    38,50 €

  • RESISTENCIA DE MATERIALES
    ALEMÁN RAMÍREZ, TOMÁS WILSON
    Aleje cualquier posibilidad de colapso en sus estructuras con análisis y medios fiables Nada despierta más inquietud en un ingeniero civil que presenciar el desmoronamiento prematuro de un edificio. Esta angustiante realidad resalta la vital importancia de la resistencia de materiales en la ingeniería estructural. Más allá del mero sensacionalismo que genera hablar sobre el col...
    Disponibilitat immediata

    38,50 €