EL SENTIDO DEL PASADO EN EL RENACIMIENTO

EL SENTIDO DEL PASADO EN EL RENACIMIENTO

BURKE, PETER

18,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
AKAL, S.A.
Año de edición:
2016
Materia
Arte, arquitectura y diseño
ISBN:
978-84-460-2994-6
Páginas:
176
Encuadernación:
RUSTEGA
18,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Prólogo a la edición española
Prefacio

I. EL PENSAMIENTO HISTÓRICO MEDIEVAL

II. EL SENTIDO DEL PASADO
El movimiento anticuario El derecho y el sentido del pasado Todo tiene su Historia

III. FUENTES Y ESCEPTICISMO
La crítica a los documentos La crítica a los mitos

IV. LA EXPLICACIÓN HISTÓRICA
El surgimiento de la explicación histórica Ciclos El desenmascaramiento y la anatomía de la Revolución

V. NARRATIVA

VI. EL PENSAMIENTO HISTÓRICO CLÁSICO Y EL CRISTIANISMO PRIMITIVO
Narrativa histórica Explicación histórica Pruebas históricas El sentido del anacronismo

VII. HISTORIA Y SOCIEDAD
Del Renacimiento al siglo XIX El método comparado Hacia una sociología de la historiografía


Bibliografía
Apéndice. El sentido del anacronismo, de Petrarca a Poussin
Tabla cronológica
Índice de autores citados

Ciertos estudiosos y artistas de los siglos XV y XVI sintieron y expresaron un nuevo sentido del pasado, especialmente en Italia. No es fácil definirlo, pero el hecho de que algunas personas de la época llamaran a sus propios tiempos Renacimiento en contraposición a lo que ellos mismos denominaron Edad media lo ilustra claramente. Los humanistas crearon una identidad colectiva, como si de una nueva nación se tratara, diferenciándose de los "otros"; inventaron el término Edad media al igual que el de "tiempos oscuros", "gótico" y "escolástico", etiquetas que conservaron su influencia durante siglos.
En definitiva, los humanistas creían que el pasado (antiguo y medieval) era cualitativamente distinto al presente. En su actitud hacia la Antigüedad se aprecia una "distancia nostálgica", una conciencia de la diferencia unida a la admiración y al deseo de acabar con ella. En cambio, ante la Edad media, los humanistas adoptan una "distancia irónica". Lo cierto es que los italianos del siglo XVI desplegaron toda una gama de actitudes hacia la Edad media que van de la afectuosa ironía de Ariosto en su romance medieval Orlando furioso, al desprecio con el que Vasari (al menos en ciertas ocasiones) hablaba del arte gótico y bizantino. Sobre todos ellos versa el presente ensayo.

Artículos relacionados

  • PERO ¿ESTO ES ARTE?
    FREELAND, CYNTHIA
    Obras que blasfeman o hablan de sexo con crudeza, creaciones a base de sangre, orina y heces... En el mundo del arte, a menudo las imágenes más extrañas o chocantes se consideran geniales, algo que resulta confuso o incluso indignante para muchos espectadores. A ellos, en parte, se dirige Cynthia Freeland con este libro valioso y audaz convertido en un clásico de referencia. En...
    Solo 1 en stock

    17,95 €

  • UN NEUROCIENTÍFICO EN EL MUSEO DEL PRADO
    GIRALDEZ, FERNANDO
    "En esta obra que fusiona magistralmente el arte y la ciencia, Fernando Giráldez, catedrático emérito y experto en neurociencias, nos guía a través de las grandes obras del Museo del Prado para revelarnos cómo ya los pintores clásicos, desde El Bosco hasta Sorolla, utilizaban técnicas pictóricas que, sin saberlo, avanzaron los descubrimientos científicos sobre la percepción vis...
    Solo 1 en stock

    24,00 €

  • SOBREVIURE AL DISSENY
    CERDÀ ALIMBAU, MARTA
    En què consisteix la feina del dissenyador en l’època de l’adveniment de la IA i de l’accés generalitzat a eines cada vegada més sofisticades per tractar textos i imatges?Una de les nostres creadores més internacionals reflexiona, a través d’exemples d’una gran plasticitat i amb idees sempre il·luminadores, sobre les claus de la disciplina. Sobreviure al disseny està escrit amb...
    Solo 1 en stock

    12,90 €

  • HECHO A MANO
    MAETZIG, LILLY
    La ceramista Lilly Maetzig te introduce en este maravilloso arte con su característico estilo contemporáneo. Hecho a mano es una guía fácil tanto para quienes se inician en la cerámica como para los que quieran actualizarse. No es necesario torno e incluye fotografías inspiradoras y sencillas instrucciones paso a paso.Elabora tus propias piezas utilizando diferentes técnicas, c...
    Solo 1 en stock

    24,95 €

  • COLOR. UNA HISTORIA VISUAL
    LOSKE, ALEXANDRA
    * Aprenda cómo se ha registrado y estudiado el color a través del tiempo y descubra cómo este conocimiento ha dado forma a nuestra comprensión del mundo visual. * Desde las investigaciones científicas de Isaac Newton hasta las creaciones experimentales de Olafur Eliasson, se explica la fascinante historia del color con una colección de material original que incluye tablas y cí...
    Solo 1 en stock

    39,90 €

  • EGIPTO FARAÓNICO. EDAD DE ORO DE LAS PIRÁMIDES
    JACQ, CHRISTIAN
    * Las pirámides no eran tumbas, sino matrices de eternidad que han «cansado al tiempo» ... Esta revelación esencial de la época de oro de la civilización faraónica es la que nos relata Christian Jacq con su incomparable pluma. * En una obra ricamente ilustrada, nos invita a descubrir la extraordinaria aventura de estos constructores que se alimentaban de las ciencias sagradas: ...
    En stock

    55,00 €

Otros libros del autor

  • HABLAR Y CALLAR (N.E)
    BURKE, PETER
    "Más allá de su función comunicativa, el lenguaje ha sido, a lo largo de las épocas, una marca social: un colectivo se ha distinguido del resto, entre otras cosas, por su forma de hablar. Así, la lengua ha contribuido a la diferenciación de clases, la autoafirmación de las élites y la construcción de identidades nacionales. Desde la temprana Edad Media hasta la Edad Moderna, ...
    Consultar disponibilidad

    23,90 €

  • LA IGNORÀNCIA. UNA HISTÒRIA GLOBAL
    BURKE, PETER
    Al llarg de la història, cada època ha considerat que tenia més coneixements que en temps enrere: el Renaixement mirava l'edat mitjana com una era de foscor; els pensadors de la Il·lustració van intentar desfer-se de la superstició fent prevaldre la raó; l'estat del benestar modern ha intentat acabar amb el llast de la ignorància a través de l'educació generalitzada, i el món h...
    Consultar disponibilidad

    29,95 €

  • EL POLÍMATA
    BURKE, PETER
    Los polímatas son los sabios o eruditos en distintas materias, que han realizado aportaciones innovadoras o relevantes en distintos campos. Desde Leonardo da Vinci hasta John Dee y Comenio, desde George Eliot hasta Oliver Sacks y Susan Sontag, los polímatas han ensanchado las fronteras del saber de innumerables formas. Pero la historia puede ser desagradecida con los eruditos q...
    Consultar disponibilidad

    28,95 €

  • REVOLUCIÓN HISTORIOGRÁFICA FRANCESA, LA (N.E)
    BURKE, PETER
    Consultar disponibilidad

    16,90 €

  • HISTORIA SOCIAL DEL CONOCIMIENTO. DE GUTENBERG A DIDEROT
    BURKE, PETER
    El libro comienza con una valoración de diferentes sociologías del conocimiento, de Mannheim a Foucault e incluso autores posteriores, y pasa después a debatir el tema de los intelectuales como grupo social y de las instituciones sociales --especialmente universidades y academias-- que impulsaron o entorpecieron la innovación intelectual. A continuación, a lo largo de varios ca...
    Consultar disponibilidad

    8,95 €

  • EL RENAIXEMENT
    BURKE, PETER
    Una meravellosa introducció a la història del Renaixement Peter Burke, historiador especialista en el Renaixement, ens ofereix en aquest breu assaig, amb erudició i un to accessible, una deliciosa introducció al fenomen del Renaixement a Europa, i del procés pel qual les noves formes culturals i les noves idees sobre art i filosofia van arribar a transformar no només els usos ...
    No disponible

    12,00 €