EL SENTIDO DEL PASADO EN EL RENACIMIENTO

EL SENTIDO DEL PASADO EN EL RENACIMIENTO

BURKE, PETER

18,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
AKAL, S.A.
Año de edición:
2016
Materia
Arte, arquitectura y diseño
ISBN:
978-84-460-2994-6
Páginas:
176
Encuadernación:
RUSTEGA
18,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Prólogo a la edición española
Prefacio

I. EL PENSAMIENTO HISTÓRICO MEDIEVAL

II. EL SENTIDO DEL PASADO
El movimiento anticuario El derecho y el sentido del pasado Todo tiene su Historia

III. FUENTES Y ESCEPTICISMO
La crítica a los documentos La crítica a los mitos

IV. LA EXPLICACIÓN HISTÓRICA
El surgimiento de la explicación histórica Ciclos El desenmascaramiento y la anatomía de la Revolución

V. NARRATIVA

VI. EL PENSAMIENTO HISTÓRICO CLÁSICO Y EL CRISTIANISMO PRIMITIVO
Narrativa histórica Explicación histórica Pruebas históricas El sentido del anacronismo

VII. HISTORIA Y SOCIEDAD
Del Renacimiento al siglo XIX El método comparado Hacia una sociología de la historiografía


Bibliografía
Apéndice. El sentido del anacronismo, de Petrarca a Poussin
Tabla cronológica
Índice de autores citados

Ciertos estudiosos y artistas de los siglos XV y XVI sintieron y expresaron un nuevo sentido del pasado, especialmente en Italia. No es fácil definirlo, pero el hecho de que algunas personas de la época llamaran a sus propios tiempos Renacimiento en contraposición a lo que ellos mismos denominaron Edad media lo ilustra claramente. Los humanistas crearon una identidad colectiva, como si de una nueva nación se tratara, diferenciándose de los "otros"; inventaron el término Edad media al igual que el de "tiempos oscuros", "gótico" y "escolástico", etiquetas que conservaron su influencia durante siglos.
En definitiva, los humanistas creían que el pasado (antiguo y medieval) era cualitativamente distinto al presente. En su actitud hacia la Antigüedad se aprecia una "distancia nostálgica", una conciencia de la diferencia unida a la admiración y al deseo de acabar con ella. En cambio, ante la Edad media, los humanistas adoptan una "distancia irónica". Lo cierto es que los italianos del siglo XVI desplegaron toda una gama de actitudes hacia la Edad media que van de la afectuosa ironía de Ariosto en su romance medieval Orlando furioso, al desprecio con el que Vasari (al menos en ciertas ocasiones) hablaba del arte gótico y bizantino. Sobre todos ellos versa el presente ensayo.

Artículos relacionados

  • REMBRANDT
    GENET, JEAN
    Jean Genet descubre la obra de Rembrandt durante sus estancias en Londres en 1952, Ámsterdam en 1953, luego Múnich, Berlín, Dresde y finalmente Viena, en 1957. La idea de un libro sobre el pintor le acompañará durante décadas, pero no completará el proyecto. En septiembre de 1958, L’Express publica una selección de extractos de un libro anunciado por la editorial Gallimard que ...
    Solo 1 en stock

    14,00 €

  • REFLEXIONES PARA JÓVENES ARQUITECTOS
    PALLASMAA, JUHANI
    Juhani Pallasmaa, arquitecto y teórico de la arquitectura de gran reconocimiento inter¬nacional, se dirige a estudiantes y jóvenes arquitectos para compartir con ellos sus pensamientos acerca del propósito de la arquitectura y su relación con otros ámbitos culturales. Concebidos inicialmente como una serie de conferencias, los textos que componen esta obra construyen una idea ...
    Solo 1 en stock

    24,00 €

  • PEQUEÑO LIBRO DE NIKE
    JOSH SIMS
    * Descubra la legendaria historia de Nike, que con su extraordinario diseño y el inconfundible Swoosh ha conquistado el mundo y se ha convertido en una especie de culto. * En esta guía ilustrada, Josh Sims analiza el ascenso de la compañía de equipamiento deportivo más grande del mundo, desde sus inicios humildes en Oregón hasta convertirse en un imperio global de la industria...
    Solo 1 en stock

    18,00 €

  • PEQUEÑO LIBRO DE ADIDAS
    JOSH SIMS
    * Descubra la legendaria historia de Adidas, la marca de las tres bandas inconfundibles que han conquistado el mundo. * En esta guía ilustrada, Josh Sims se adentra en la apasionante historia de una de las marcas más icónicas en la actualidad, desde sus orígenes en un pequeño pueblo de Alemania hasta convertirse en símbolo de calidad, rendimiento e innovación. * A través de lo...
    Solo 1 en stock

    18,00 €

  • EL QUATTROCENTO
    ARGULLOL, RAFAEL
    Este ensayo nos traslada al núcleo artístico de la Italia del siglo XV. Las circunstancias políticas, económicas, sociales y culturales sentaron las bases de uno de los episodios culturales más trascendentes de nuestra civilización: el Renacimiento. Argullol analiza las características plásticas, arquitectónicas y literarias del período, así como las tensiones que produjo la ir...
    En stock

    14,00 €

  • HELLEBORE: EL ARTE DE MISSUPACEY
    MISSUPACEY
    En este cautivador artbook, la talentosa artista Ashleigh Izienicki -nacida en Colorado y conocida mundialmente bajo su marca, MissUpacey- nos invita a explorar su proceso creativo único, en el que combina hábilmente temas oscuros y macabros con un toque de delicadeza y feminidad. Con más de 603.000 seguidores en Instagram, un exitoso Patreon y una tienda online que ofrece prod...
    Solo 1 en stock

    35,80 €

Otros libros del autor

  • HABLAR Y CALLAR (N.E)
    BURKE, PETER
    "Más allá de su función comunicativa, el lenguaje ha sido, a lo largo de las épocas, una marca social: un colectivo se ha distinguido del resto, entre otras cosas, por su forma de hablar. Así, la lengua ha contribuido a la diferenciación de clases, la autoafirmación de las élites y la construcción de identidades nacionales. Desde la temprana Edad Media hasta la Edad Moderna, ...
    Consultar disponibilidad

    23,90 €

  • LA IGNORÀNCIA. UNA HISTÒRIA GLOBAL
    BURKE, PETER
    Al llarg de la història, cada època ha considerat que tenia més coneixements que en temps enrere: el Renaixement mirava l'edat mitjana com una era de foscor; els pensadors de la Il·lustració van intentar desfer-se de la superstició fent prevaldre la raó; l'estat del benestar modern ha intentat acabar amb el llast de la ignorància a través de l'educació generalitzada, i el món h...
    Consultar disponibilidad

    29,95 €

  • EL POLÍMATA
    BURKE, PETER
    Los polímatas son los sabios o eruditos en distintas materias, que han realizado aportaciones innovadoras o relevantes en distintos campos. Desde Leonardo da Vinci hasta John Dee y Comenio, desde George Eliot hasta Oliver Sacks y Susan Sontag, los polímatas han ensanchado las fronteras del saber de innumerables formas. Pero la historia puede ser desagradecida con los eruditos q...
    Consultar disponibilidad

    28,95 €

  • REVOLUCIÓN HISTORIOGRÁFICA FRANCESA, LA (N.E)
    BURKE, PETER
    Consultar disponibilidad

    16,90 €

  • HISTORIA SOCIAL DEL CONOCIMIENTO. DE GUTENBERG A DIDEROT
    BURKE, PETER
    El libro comienza con una valoración de diferentes sociologías del conocimiento, de Mannheim a Foucault e incluso autores posteriores, y pasa después a debatir el tema de los intelectuales como grupo social y de las instituciones sociales --especialmente universidades y academias-- que impulsaron o entorpecieron la innovación intelectual. A continuación, a lo largo de varios ca...
    Consultar disponibilidad

    8,95 €

  • EL RENAIXEMENT
    BURKE, PETER
    Una meravellosa introducció a la història del Renaixement Peter Burke, historiador especialista en el Renaixement, ens ofereix en aquest breu assaig, amb erudició i un to accessible, una deliciosa introducció al fenomen del Renaixement a Europa, i del procés pel qual les noves formes culturals i les noves idees sobre art i filosofia van arribar a transformar no només els usos ...
    No disponible

    12,00 €