RESISTENCIA DE MATERIALES

RESISTENCIA DE MATERIALES

ALEMÁN RAMÍREZ, TOMÁS WILSON

38,50 €
IVA incluido
Solo 1 en stock
Editorial:
MARCOMBO S.A. BOIXAREU ED
Año de edición:
2024
Materia
Tecnología y maquinaria
ISBN:
978-84-267-3749-6
Páginas:
594
Encuadernación:
RUSTEGA

Prólogo ......................................... ..XIII
Agradecimientos ......................... ..XV
CAPÍTULO 1
TENSIÓN SIMPLE .............................. 1
1.1. Esfuerzos internos ...................... 1
1.2. Tensión axial simple (tensión
normal).............................................. 15
1.3. Tensión máxima o resistencia
característica del material ............... 33
1.4. Tensión admisible o resistencia
de diseño de materiales .................. 34
1.5. Tipos de problemas en
resistencia de materiales ................ 35
1.6. Tensión simple en depósito
de pared delgada sometido a
una presión uniforme ...................... 48
1.6.1. Depósito cilíndrico de
sección circular ................................ 48
1.6.2. Depósito cilíndrico de
sección elíptica ................................. 54
1.6.3. Depósito esférico .................. 57
1.7. Tensión cortante simple .......... 66
1.7.1. Punzonamiento ..................... 69
1.8. Tensión de aplastamiento ....... 72
CAPÍTULO 2
DEFORMACIÓN SIMPLE .................. 93
2.1. Concepto de deformación ....... 93
2.2. Tipos de deformaciones ........... 94
2.3. Curva tensión-deformación ..... 95
2.4. Deducción de la fórmula para
calcular deformación axial .............. 98
2.5. Elementos deformables e
indeformables .................................. 99
2.6. Representación gráfica de
las deformaciones ......................... 100
2.6.1. Criterio de Williot ................. 100
2.6.2. Desplazamientos versus
deformaciones ............................... 101
2.7. Problemas hiperestáticos ..... 129
2.8. Cálculo de la deformación
axial por integrales ........................ 156
2.9. Ecuación diferencial de los
desplazamientos axiales ............... 164
2.10. Problemas hiperestáticos
resueltos por la ecuación
diferencial de los
desplazamientos ........................... 171
2.11. Carga térmica ...................... 179
2.12. Error de montaje o error
de longitud ..................................... 194
..
CAPÍTULO 3
MOMENTO DE TORSIÓN .............. 207
3.1. Introducción ........................... 207
3.2. Concepto de momento de
torsión ............................................ 208
3.3. Conceptos generales ............. 209
3.3.1. Regla de la mano
derecha ......................................... 209
3.3.2. Distorsión angular .............. 209
3.3.3. Ley de Hooke para
tensiones tangenciales ................. 210
3.3.4. Inercia polar en sección
circular ........................................... 210
3.3.5. Giro torsional nulo .............. 211
3.3.6. Continuidad de giros .......... 211
3.4. Diagrama de torsión ............. 212
3.5. Deducción de las fórmulas
de tensión y giro torsional ............. 223
3.6. Ecuación diferencial del giro
torsional ........................................ 239
3.6.1. Cargas distribuidas de
torsión ............................................ 240
3.6.2. Barras de sección variable 254
3.6.3. Problemas hiperestáticos ... 258
3.7. Problemas usuales de la
resistencia de materiales .............. 266..
CAPÍTULO 4
TENSIÓN EN VIGAS ...................... 275
4.1. Introducción ............................ 275
4.2. Conceptos generales ............. 276
4.2.1. Concepto de viga ................. 276
4.2.2. Tensión ................................ 276
4.2.3. Inercia o momento de
inercia ............................................. 276
4.2.4. Momento estático ............... 277
4.2.5. Deformación unitaria .......... 278
4.2.6. Relación esfuerzo
cortante y momento flector ........... 278
4.3. Tensiones en vigas ................. 279
4.4. Tensión axial debido al
momento flector ............................ 280
4.5. Diagrama de tensiones
axiales para una sección ............... 282
4.6. Tensión tangencial debida
al esfuerzo cortante ....................... 294
4.7. Diagrama de tensión
tangencial ....................................... 297
4.8. Problemas de la resistencia
de materiales ................................. 322
4.8.1. Verificación de resistencia . 323
4.8.2. Carga máxima resistente ... 323
4.8.3. Sección mínima resistente ... 323
..
CAPÍTULO 5
DEFORMACIÓN EN VIGAS ........... 333
5.1. Introducción ............................ 333
5.2. Conceptos generales ............. 334
5.2.1. Partes de una viga
deformada ...................................... 334
5.2.2. Convenio de signos para
desplazamientos y giros ................ 335
5.2.3. Condiciones de borde o
contorno.......................................... 335
5.3. Deducción de la ecuación
de la línea elástica ......................... 336
5.4. Flecha de una viga ................. 340
5.5. Comportamiento de apoyos
y uniones frente a la
deformación de una viga ............... 341
5.6. Vigas hiperestáticas .............. 385
5.7. Deformaciones cortantes ...... 398
CAPÍTULO 6
VIGAS HIPERESTÁTICAS
CONTINUAS ................................... 409
6.1. Introducción ........................... 409
6.2. Viga hiperestática continua .. 410
6.3. Conceptos preliminares ........ 410
6.3.1. Desviación tangencial ........ 410
6.3.2. Coordenada xG del centro
de gravedad ................................... 411
6.3.3. Teorema de área de
momento para desviación
tangencial ...................................... 413
6.4. Ecuación de los tres
momentos para vigas
hiperestáticas continuas .............. 420
6.4.1. Casos de vigas
hiperestáticas continuas .............. 431
6.5. Cálculo del esfuerzo
cortante ......................................... .440
6.6. Cálculo de reacciones ........... 442
CAPÍTULO 7
ESFUERZOS COMBINADOS ......... 457
7.1. Introducción ........................... 457
7.2. Combinación de esfuerzos .... 458
7.3. Esfuerzo normal más
momento flector ............................ 458
7.4. Excentricidad del eje neutro . 460
7.5. Estado biaxial ......................... 466
7.5.1. Ecuación del eje neutro ..... 467
7.6. Núcleo central ........................ 485
7.6.1. Sección circular .................. 491
7.7. Combinación de esfuerzo
cortante y momento de torsión .... 494
7.8. Tensiones en un punto .......... 503
7.8.1. Generalización y convenio
de signos ........................................ 506
7.9. Tensiones en un punto
asociado a un plano oblicuo ......... 513
7.10. Tensiones máximas ............. 519
7.11. Círculo de Mohr para
tensiones ....................................... 523
7.11.1. Procedimiento para
construir el círculo de Mohr .......... 525
CAPÍTULO 8
ESTABILIDAD EN COLUMNAS ...... 547
8.1. Introducción ............................ 547
8.2. Conceptos previos .................. 548
8.2.1. Pandeo ................................. 548
8.2.2. Inestabilidad ........................ 548
8.2.3. Fuerza crítica de pandeo .... 549
8.3. Clasificación de las
columnas ........................................ 549
8.4. Carga crítica de Euler ............. 550
8.5. Fórmula de Euler .................... 552
8.5.1. Apoyo de la columna:
Articulado-Articulado ...................... 552
8.5.2. Apoyo de la columna:
Empotrado-Libre............................ .555
8.5.3. Apoyo de la columna:
Empotrado-Empotrado .................. 558
8.5.4. Apoyo de la columna:
Empotrado-Articulado .................... 561
8.6. Criterios de verificación de
resistencia y estabilidad en
columnas ........................................ 565..
ANEXO
GLOSARIO TÉCNICO ...................... 573

Aleje cualquier posibilidad de colapso en sus estructuras con análisis y medios fiables Nada despierta más inquietud en un ingeniero civil que presenciar el desmoronamiento prematuro de un edificio. Esta angustiante realidad resalta la vital importancia de la resistencia de materiales en la ingeniería estructural. Más allá del mero sensacionalismo que genera hablar sobre el colapso de estructuras, este libro se sumerge en lo verdaderamente esencial: las técnicas, métodos y normativas que garantizan construcciones confiables y duraderas. Resistencia de materiales presenta las herramientas necesarias para asegurar que los cálculos se traduzcan en estructuras que perduren en el tiempo, desafiando las adversidades y ofreciendo seguridad. Asimismo, en él se abordan, de manera pragmática y sencilla, los diversos tópicos de la mecánica de los materiales aplicados a la ingeniería civil: ' Aprenderá a identificar, calcular y controlar las tensiones que producen el colapso de una estructura. ' Controlará las deformaciones en los elementos que conforman el esqueleto de un edificio. ' Identificará las propiedades de los materiales que intervienen en el cálculo de resistencia y rigidez de un elemento estructural. ' Desarrollará la confianza necesaria para realizar proyectos relacionados con la resistencia de materiales. ' Tendrá una base sólida para abordar temas de mayor complejidad. Además, en la parte inferior de la primera página del libro encontrará el código de acceso que le permitirá descargar de forma gratuita los contenidos adicionales en www.marcombo.info. Emprenda este viaje de conocimiento y garantice la longevidad y solidez de sus proyectos estructurales. Tomás Wilson Alemán Ramírez es ingeniero civil, titulado por excelencia en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Tiene un máster en Educación Superior Tecnológica y más de veinte años de experiencia profesional en análisis y diseño de estructuras. Es director de Ingeniería Civil de la Universidad Católica Boliviana en su sede Santa Cruz y docente de las asignaturas: Estructuras Isostáticas, Estructuras Hiperestáticas, Resistencia de Materiales, Análisis Matricial de Estructuras, Elementos Finitos y Teoría de la Elasticidad.

Artículos relacionados

  • VERIFICACIÓN DE PRODUCTOS CONFORMADOS 2.ª EDICIÓN
    GÓMEZ GONZÁLEZ, SERGIO
    Este libro trata los contenidos del módulo de Verificación de productos conformados, perteneciente a los Ciclos Formativos de Grado Superior de la Familia Profesional de Fabricación Mecánica, en cumplimiento con lo establecido en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) y la orden EDU/3153/2011, de 11 de noviembre. Gracias a su enfoque eminentemente práctico, es...
    Solo 1 en stock

    36,00 €

  • REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN LOS EDIFICIOS - 4.ª EDICIÓN
    CARBÓ BALLESTER, JORDI
    El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) establece las condiciones que deben cumplir las instalaciones destinadas a atender la demanda de bienestar térmico e higiene a través de las instalaciones de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria, para conseguir un uso racional de la energía. Desde su aparición en el año 1998 y derogación el 2007, s...
    Solo 1 en stock

    19,20 €

  • UTILIZACIÓN DE REFRIGERANTES FLUORADOS 3.ª EDICIÓN
    JIMÉNEZ, JAVIER
    La presencia de gases fluorados en la atmósfera se ha revelado como uno de los factores causantes de los cambios en el clima y del deterioro de la capa de ozono estratosférico. No obstante, poner remedio a los efectos adversos de dichos gases todavía es posible. Con este libro adquirirás los conocimientos imprescindibles sobre los gases fluorados para su correcta manipulación....
    Solo 1 en stock

    22,80 €

  • INSTALACIÓN Y APLICACIONES DE LAS COCINAS SOLARES
    PÉREZ GRANADOS, DAVID
    La energía solar, fuente inagotable y limpia, se presenta como una alternativa viable para afrontar los desafíos energéticos del presente y del futuro. En este contexto, las cocinas solares emergen como herramientas tecnológicas de gran potencial para mejorar la calidad de vida de millones de personas alrededor del mundo. Con este libro se sumergirá en un análisis detallado y c...
    Solo 1 en stock

    14,96 €

  • DIGITALIZACION APLICADA A LOS SECTORES PRODUCTIVOS (GS)
    RAMON RAMIREZ LUZ
    Este libro desarrolla los contenidos relativos al módulo profesional 1665 Digitalización aplicada a los sectores productivos, establecido en el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional. Dicho módulo se imparte en todos los Ciclos Formativos de Grado Superior, de todas las familias profesionales. Su conte...
    Solo 1 en stock

    14,96 €

  • DIBUJO TECNICO EN INGENIERIA MECATRONICA
    MARCOMBO
    Aprenda las pautas y técnicas que rigen la mecatrónica a través del dibujo técnico La ingeniería mecatrónica es el resultado de la interrelación entre la mecánica y la electrónica. Tanto el profesional que proyecta las máquinas, como el que las fabrica o ensambla deben tener una gran capacidad de análisis, conocer los procesos de fabricación que se emplean en la industria y pos...
    Solo 1 en stock

    32,80 €

Otros libros del autor

  • ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS
    ALEMÁN RAMÍREZ, TOMÁS WILSON
    Descubra las ventajas de las estructuras hiperestáticas y por qué son idóneas en la industria de la construcción En el mundo cambiante de la construcción y la arquitectura, la demanda por estructuras complejas y estéticamente agradables es más alta que nunca. Las estructuras hiperestáticas, en mérito a sus reacciones superabundantes, se erigen como las protagonistas ideales par...
    Solo 1 en stock

    38,50 €

  • ESTÁTICA DE LAS ESTRUCTURAS
    ALEMÁN RAMÍREZ, TOMÁS WILSON
    ¿Busca un apoyo de confianza para consolidar sus conocimientos acerca del estudio de las estructuras? Si le apasionan los edificios, puentes, embalses y otras obras de ingeniería civil, debe saber que su análisis y diseño involucran procesos fisicomecánicos muy complejos. Estos resultan fáciles de entender cuando se tiene una sólida comprensión teórica y práctica de las leyes q...
    Solo 1 en stock

    38,50 €