NO HEMOS ENTENDIDO NADA

NO HEMOS ENTENDIDO NADA

QUÉ OCURRE CUANDO DEJAMOS EL FUTURO DE LA PRENSA A MERCED DE UN ALGORITMO

SALAZAR, DIEGO

16,90 €
IVA inclós
Consultar disponibilitat. Anar formulari
Editorial:
DEBATE
Any d'edició:
2019
Matèria
Actualitat
ISBN:
978-84-17636-25-8
Pàgines:
248
Enquadernació:
RUSTEGA
16,90 €
IVA inclós
Consultar disponibilitat. Anar formulari

Adaptarse o morir. Un revelador análisis del periodismo en plena era de la propaganda, la posverdad y las noticias falsas. La falsa historia de la azafata que tenía sexo con pasajeros. El ilustrador peruano que hizo creer al mundo que publicó en The New Yorker. La camiseta blanca "diseñada" por Justin Bieber. La pertinencia de mostrar o no imágenes violentas. Las estrategias de las redes sociales para convertir a los medios en anunciantes de sí mismos... El análisis de estos y otros casos, viralizados a través de las redes sociales y medios de comunicación en su intento por captar usuarios a cualquier costo, sirve para entender los efectos de la revolución digital en los modos de producir y consumir noticias, ahora que Google y Facebook poseen el monopolio de la atención que antes pertenecía a la prensa. Con una metodología rigurosa propia del periodismo clásico, pero echando mano de herramientas y recursos digitales, Diego Salazar invita a navegar con cautela y lucidez en ese océano algorítmico para no caer en las redes de la propaganda, la posverdad y las noticias falsas. "Diego Salazar sube al ring conceptos tan escurridizos como posverdad, fake news y revolución digital, y analiza las herramientas #generalmente desastrosas# con que los medios de comunicación les han hecho frente. Luego, en un knock out demoledor, demuestra que el único camino posible para el futuro del periodismo es la utilización de las mejores armas de toda la vida: investigación minuciosa, chequeo de datos y prosa sublime. Este libro reúne las tres." Leila Guerriero, autora de Plano americano y Los suicidas del fin del mundo. "Amigos periodistas: si quieren una buena novela de terror, el libro de Diego Salazar les va a estremecer. Escalofríos y sustos garantizados. No hemos entendido nada disecciona la razón de ser del periodismo en un mundo donde parece haber perdido su sentido, y lo hace desde la incomodidad y la autocrítica, sin complacencia, para recordar que sigue habiendo una verdad y que es posible entreverla si se corta bien la maleza". Sergio del Molino, autor de La hora violeta y La España vacía. "Me he reído a gritos leyendo No hemos entendido nada. Un libro divertido e incisivo acerca del periodismo y su caída libre escrito por una de las mentes más iluminadas de Latinoamérica." Alberto Fuguet, autor de Sudor, Missing: una investigación y VHS (Unas memorias). "No hemos entendido nada [es] uno de los libros más importantes sobre la crisis actual del periodismo, conectada, por supuesto, al desafío de internet". Edmundo Paz Soldán, autor de Río fugitivo, Los vivos y los muertos y Norte. "Si realmente te interesa el periodismo y entender un poco lo que estamos afrontando debes leer el libro de Diego Salazar". Esther Vargas, directora de Clases de periodismo. "¿Qué tiene que ocurrir para que un periodista ponga de lado una de las partes esenciales del oficio? Diego Salazar ha hecho de esta pregunta un caso de estudio sobre un mal creciente y contemporáneo: los periodistas no verifican, los editores no editan, y los medios de información caen, uno tras otro, víctimas de sí mismos. ¿Qué esperanza de vida tiene un medio periodístico que no hace periodismo? No hemos entendido nada es el libro donde Diego Salazar desmenuza el presente sin demasiado futuro del periodismo". Marco Avilés, autor de De dónde venimos los cholos y No soy tu cholo. "Una de las mejores cosas que le podía pasar al periodismo peruano de estos tiempos ha sido el nacimiento de No hemos entendido nada, el espacio que Diego Salazar ha convertido en referente de análisis sobre lo bueno, lo malo y lo complejo de este oficio y la industria que muchas veces lo afea y lo arruina. Este es el libro que da sentido a esta iniciativa". David Hidalgo, autor de La biblioteca fantasma y Sombras de un rescate.

Articles relacionats

  • LOS IRRESPONSABLES
    SARAH WYNN-WILLIAMS
    El libro que Mark Zuckerberg trató de silenciar... Y probablemente con buen criterio. Sarah Wynn Williams, una joven diplomática neozelandesa, decidió en 2009 dar un giro a su carrera y postularse a un trabajo en Facebook, la empresa que por aquel entonces prometía cambiar el mundo… a mejor. Pero, al escalar en la jerarquía, se dio cuenta del tremendo error cometido. Este libro...
    Disponibilitat immediata

    21,90 €

  • AL PATI DELS GRANS
    MORILLAS, POL
    Com sobreviuria Europa al nou desordre global?Quanta Europa serà necessària? Al pati dels grans analitza el repte descomunal al qual Europa fa front per tal d'assolir la seva maduresa geopolítica i erigir-se així en protagonista internacional. La tornada de Donald Trump a la Casa Blanca, la invasió d’Ucraïna, la desestabilització del Pròxim Orient i la rivalitat entre la Xina ...
    Disponibilitat immediata

    21,90 €

  • SOBRE PALESTINA
    ARENDT, HANNAH
    Una valiosa e inédita aportación de Hannah Arendt al conflicto entre Israel y Palestina. En 1944, la corriente sionista europea estaba a punto de lograr el objetivo de fundar su propio Estado en territorio palestino. Fueron muchos los intelectuales que participaron de este planteamiento, entre ellos Hannah Arendt, quien elaboró un breve estudio acerca de la viabilidad del proye...
    Disponibilitat immediata

    22,90 €

  • COM SER AMBAIXADOR D'UN PAÍS SENSE AMBAIXADES
    TORNER, CARLES
    Decàleg de propostes per defensar la cultura catalana al món.Si no hi tenim ambaixades, com ho hem de fer per ser rebuts a Europa com a catalans? Els territoris fragmentats de la cultura catalana poden projectar-se units al món? Les actuacions internacionals de Pompeu Fabra, J.V. Foix, Mercè Rodoreda o Carles Riba als anys vint i trenta del segle XX, com poden inspirar-nos avui...
    Disponibilitat immediata

    18,90 €

  • LO QUE ES VERDAD (SERIE ENDEBATE)
    EMCKE, CAROLIN
    ¿Qué papel desempeñan los hechos y la moral en la narración de los discursos sobre el clima? Este alegato a favor de la ética a la hora de contar historias y pensar en utopías defiende que la búsqueda de la verdad ante la violencia y la catástrofe climática tiene que mirar en distintas direcciones: hacia atrás, para comprender qué ha pasado, y hacia delante, para mostrar lo que...
    Disponibilitat immediata

    12,90 €

  • YO, BÁRBARA
    REY, BÁRBARA
    «Creéis que sois una corte. Yo conozco cortes. Y circos. Y son lo mismo. Creéis que el domador es la estrella. Y la estrella es el león» (Bárbara Rey). En un mundo donde las apariencias y los secretos se entrelazan, Bárbara Rey cuenta por primera vez la verdad sin filtros: una historia de pasión, espionaje, complots, traiciones y secretos de Estado. Desde los escenarios de un c...
    Disponibilitat immediata

    23,90 €