POR QUÉ PERDIMOS LA GUERRA

POR QUÉ PERDIMOS LA GUERRA

UNA CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA DE LA TRAGEDIA ESPAÑOLA

ABAD DE SANTILLÁN, DIEGO

19,95 €
IVA incluido
Solo 1 en stock
Editorial:
ALMUZARA
Año de edición:
2018
Materia
Historia
ISBN:
978-84-17418-79-3
Páginas:
352
Encuadernación:
RUSTEGA

Un año después de la victoria del ejército sublevado, Diego Abad de Santillán (pseudónimo de Sinesio Baudilio García Delgado) publicó Por qué perdimos la guerra. Firmó el libro en Buenos Aires, el 5 de abril de 1940, alejado de España y de la contienda. Cerraba, así, varios años de intensa actividad y propaganda revolucionarias desde la dirección de la Federación Anarquista Ibérica (FAI) y la CNT.
Se atrevía a plantear explícitamente, recién terminada la contienda, la pregunta que otros protagonistas del bando vencido se estaban haciendo y continuarían replanteándose. La misma cuestión que muchos historiadores aún se formulan: ¿Cómo pudo el Gobierno de la República, con casi todos los factores a su favor al estallar la conflagración ?las reservas de oro, la industria de armamento, la práctica totalidad de la Flota, casi la mitad de las Fuerzas Armadas y de Orden Público sujeta a su disciplina??, perder la guerra? ¿Cómo no supo sofocar la rebelión en sus bases? Porque, salvo voluntario engaño, la intervención de las potencias extranjeras y la contundencia militar de los sublevados no explican por sí solas la respuesta. Como comprobará el lector, para el anarcosindicalista Abad de Santillán la explicación era sencilla, expresada en su estilo claro y contundente.

La reedición de este clásico, tan polémico como honesto, es una revelación indispensable para comprender la historia de España, y una contribución inigualable a la historiografía de la Guerra Civil.

«¿Qué causó la derrota de la República?» El autor alude a la conjunción de varias causas: La política de no intervención franco-británica, el intervencionismo soviético favorecido por Negrín, la obsesión de la República por el centralismo y, en menor medida, el desprecio de lo que él denomina la guerra a la española, es decir la guerra de guerrillas, por el ejército republicano...

Artículos relacionados

  • GRECIA CLÁSICA
    VV.AA.3
    El período clásico de la historia de Grecia, desde los siglos V y IV a. C. hasta la muerte de Alejandro Magno, fue el tiempo aciago de las guerras contra los persas, pero también de las obras imperecederas del arte y la literatura, la política y la filosofía, y en el que surgieron los valores del humanismo que aún sostienen nuestra cultura. La democracia, los cánones de la esté...
    Solo 1 en stock

    45,00 €

  • CONSTANTINOPLA 1453
    CROWLEY, ROGER
    Constantinopla 1453: el último gran asedio de la Edad MediaConstantinopla, a caballo entre Asia y Europa, fue una de las ciudades más legendarias del mundo. Fundada por Constantino el Grande y capital del Imperio romano de Oriente y luego de su heredero, el Imperio bizantino, consiguió frenar el ímpetu de las conquistas árabes en los inicios del islam y desde entonces se convir...
    Solo 1 en stock

    13,95 €

  • TIERRA QUEMADA
    CHAMBERLIN, PAUL THOMAS
    Es probable que la Segunda Guerra Mundial sea el conflicto más estudiado de la historia de la humanidad. Sin embargo, la gran mayoría de las obras ofrecen de ella una interpretación sorprendentemente unidimensional. La presentan como una guerra buena, una cruzada contra el fascismo y una batalla del mundo libre y democrático contra quienes querían acabar con él: una parábola de...
    Solo 1 en stock

    32,00 €

  • CATILINA
    CANFORA, LUCIANO
    En esta historia de una revolución fallida, Luciano Canfora desmonta la imagen oficial de Catilina —esa que lo retrata como simple conspirador derrotado— y reconstruye, con agudeza y erudición, el perfil de un líder político cuya memoria fue deliberadamente borrada por los vencedores. «Catilina. Una revolución fallida» aborda uno de los episodios más turbulentos del final de la...
    Solo 1 en stock

    35,90 €

  • AUSCHWITZ CADA DÍA, UN DÍA MÁS. EDICION 80 ANIVERSARIO
    MUCZNIK, ESTHER
    ?«Cada día quería morir? y cada día luchaba por sobrevivir» Shlomo Venezia , superviviente de Auschwitz El campo de concentración de Auschwitz es el sinónimo del mal absoluto que el nazismo preconizó. Los judíos y gitanos sirvieron como cobayas para la experimentación diabólica de los nazis, gaseando a más de un millón de personas y...
    Solo 1 en stock

    21,90 €

  • RUBICON (EDICION ESPECIAL LIMITADA EN TAPA DURA CON CANTOS PINTADOS)
    HOLLAND, TOM
    Una historia de gloria, poder y traición en el corazón de Roma.En un ambiente violento pero fascinante, figuras de la talla de César, Pompeyo, Craso o Cicerón conspiran para hacerse con el poder absoluto de la única superpotencia de la Tierra. Pero en su lucha brutal socavarán los cimientos de la República y abrirán el paso al Imperio.Tom Holland nos traslada a la época más apa...
    Solo 1 en stock

    28,95 €